LA HISTORIA ORAL COMO RECURSO METODOLÓGICO EN LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA.
La
enseñanza de la historia en la educación básica ha carecido de innovaciones
metodológicas con la idea de que al memorizar fechas, sucesos y/o etapas
históricas se crea un verdadero
conocimiento histórico. Pero la historia no es algo estable o estático,
y todo acontecimiento sucede desde diferentes ambientes locales, regionales y
nacionales. Es decir, que hasta ahora lo que se ha hecho es reproducir métodos
de enseñanzas tradicionales en donde la relación alumno maestro, va casi
siempre a una solo dirección: el maestro es el que sabe mucho y es el que
expone toda la información.
Es
preciso adoptar y seguir nuevas metodologías y una que sería de muy valiosa
aportación es la del proyecto de historia oral e ir “AL ENCUENTRO DE NUESTRA
HISTORIA”. El proponer la investigación
e indagación de fuentes primarias locales se pueden conocer informaciones de
primera mano. Las diversas opiniones de quienes vivieron y participaron en la
“construcción de la historia” permiten no sólo la recopilación de información,
sino también el análisis y comparación de puntos de vista diversos.
Las
tradiciones, la historia local, las costumbres e incluso las leyendas forman
parte de estas memorias del pasado y serán de gran apoyo para comprender y
entender la historia que nos cuentan las fuentes escritas. Esto nos puede hacer
recordar lo interesante que era la historia que nos contaba nuestros abuelos o
nuestros papás sobre algo del pasado, las preguntas que surgían, y las
opiniones que desde nuestra edad no coincidían con los adultos.
La
historia oral debe por lo tanto de considerarse como un recurso metodológico
confiable, fidedigno, interesante, innovador y práctico. Tan cercano a nosotros
pero a veces olvidado y sustituido por las fuentes impresas.
Resaltar
el valor pedagógico de esta metodología permite retomar un nuevo punto de
partida para vincular también las nuevas tecnologías disponibles, para
enriquecer el proceso de aprendizaje de la historia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario