les presento las preguntas de la primera reflexión...
¿Para que aprender historia?
Conocer nuestro pasado es imprescindible para comprender
nuestro presente…
México y el mundo entero poseen patrimonios y legados
culturales que vinculan nuestra existencia como raza humana, al tener la
humanidad tal riqueza cultural, es necesario estudiar los procesos históricos para
comprender la manera de cómo hemos llegado hasta aquí.
¿Qué métodos utilizas para enseñar historia?
Elaboración de historietas, carta suplantación de
personalidades…
El guion radiofónico, línea del tiempo, el cuento…
¿Tu manera de enseñar historia se parece a la que usaron tus
maestros en tu formación básica?
No mucho, mi
enseñanza fue memorística, poco práctica, en la secundaria, aprender datos,
cifras, fechas, nombres, etc..
¿Qué resultados has obtenido con la utilización de estos
método?
Mayor interés por parte de los alumnos, los alumnos ponen atención a aspectos específicos de la
historia, la pueden revivir, mediante documentales en los uno se siente
apasionado por la forma en cómo se describen los lugares y acontecimientos,
pareciera que uno está en el lugar de los hechos viviendo lo que sucede.
¿Con que materiales
didácticos cuenta tu escuela para mejorar
tu práctica en relación a los métodos para la enseñanza-aprendizaje de
la historia?
La escuela Arq. Carlos M. Lazo, cuenta con mapamundis,
mapas, libros del rincón y con conexión a internet que es la herramienta que
nos brinda mayores recursos para el estudio de la historia.
respuesta a mis preguntas:
ResponderEliminar¿Para que aprender historia?
Conocer nuestro pasado es imprescindible para comprender nuestro presente…
México y el mundo entero poseen patrimonios y legados culturales que vinculan nuestra existencia como raza humana, al tener la humanidad tal riqueza cultural, es necesario estudiar los procesos históricos para comprender la manera de cómo hemos llegado hasta aquí.
¿Qué métodos utilizas para enseñar historia?
Elaboración de historietas, carta suplantación de personalidades…
El guion radiofónico, línea del tiempo, el cuento…
¿tu manera de enseñar historia se parece a la que usaron tus maestros en tu formación básica?
No mucho, mi enseñanza fue memorística, poco practica, en la secundaria, aprender datos, cifras, fechas, nombres, etc..
¿Qué resultados has obtenido con la utilización de estos método?
Mayor interés por parte de los alumnos, los alumnos ponen atención a aspectos específicos de la historia, la pueden revivir, mediante documentales en los uno se siente apasionado por la forma en cómo se describen los lugares y acontecimientos, pareciera que uno los esta en el lugar de los hechos viviendo lo que sucede.
¿Con que materiales didácticos cuenta tu escuela para mejorar tu práctica en relación a los métodos para la enseñanza-aprendizaje de la historia?
La escuela Arq. Carlos M. Lazo, cuenta con mapamundis, mapas, libros del rincón y con conexión a internet que es la herramienta que nos brinda mayores recursos para el estudio de la historia.