PUEDE VISITAR LA PRESENTACIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMA EN EL SIGUIENTE ENLACE.
http://es.slideshare.net/mlazoenlaeducacion/situacin-problemahistoriasexto-mabv
sábado, 2 de febrero de 2013
HISTORIA E IDENTIDAD NACIONAL
“VIVENCIAS E INTENCIONALIDAD, FENÓMENOS DETERMINANTES DE LA PERCEPCIÓN.
|
LA HISTORIA ORAL COMO RECURSO METODOLÓGICO EN LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA.
La
enseñanza de la historia en la educación básica ha carecido de innovaciones
metodológicas con la idea de que al memorizar fechas, sucesos y/o etapas
históricas se crea un verdadero
conocimiento histórico. Pero la historia no es algo estable o estático,
y todo acontecimiento sucede desde diferentes ambientes locales, regionales y
nacionales. Es decir, que hasta ahora lo que se ha hecho es reproducir métodos
de enseñanzas tradicionales en donde la relación alumno maestro, va casi
siempre a una solo dirección: el maestro es el que sabe mucho y es el que
expone toda la información.
Es
preciso adoptar y seguir nuevas metodologías y una que sería de muy valiosa
aportación es la del proyecto de historia oral e ir “AL ENCUENTRO DE NUESTRA
HISTORIA”. El proponer la investigación
e indagación de fuentes primarias locales se pueden conocer informaciones de
primera mano. Las diversas opiniones de quienes vivieron y participaron en la
“construcción de la historia” permiten no sólo la recopilación de información,
sino también el análisis y comparación de puntos de vista diversos.
Las
tradiciones, la historia local, las costumbres e incluso las leyendas forman
parte de estas memorias del pasado y serán de gran apoyo para comprender y
entender la historia que nos cuentan las fuentes escritas. Esto nos puede hacer
recordar lo interesante que era la historia que nos contaba nuestros abuelos o
nuestros papás sobre algo del pasado, las preguntas que surgían, y las
opiniones que desde nuestra edad no coincidían con los adultos.
La
historia oral debe por lo tanto de considerarse como un recurso metodológico
confiable, fidedigno, interesante, innovador y práctico. Tan cercano a nosotros
pero a veces olvidado y sustituido por las fuentes impresas.
Resaltar
el valor pedagógico de esta metodología permite retomar un nuevo punto de
partida para vincular también las nuevas tecnologías disponibles, para
enriquecer el proceso de aprendizaje de la historia.
sábado, 19 de enero de 2013
ENSEÑANZA DE LA HISTORIA MEDIANTE FUENTES ORALES.
Reporte de entrevista: la mayoría de los docentes de la clase de historia opinan sobre las fuentes orales:
LAS PRINCIPALES FUENTES ORALES QUE UTILIZA PARA SUS CLASES DE HISTORIA:
R= El discurso, La exposición, La narración el debate.
¿CUALES SON LAS FUENTES ORALES QUE MEJORES RESULTADOS LE HA HECHO OBTENER CON SUS ALUMNOS?
R= La narración y la exposición el guión radiofónico, la explicación.
¿DESDE SU EXPERIENCIA DOCENTE, QUE ESTRATEGIAS INNOVADORAS A VINCULADO CON LAS FUENTES ORALES PARA ENRIQUECER O MEJORAR SUS LOGROS OBTENIDOS?
R= Grabaciones, presentación de un guion radiofónico, la publicación de las grabaciones y presentaciones de los productos a la comunidad escolar.
¿CUALES CREES QUE SON LOS PRINCIPALES RETOS QUE TENEMOS COMO DOCENTES PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA?
R= Consideremos en primera linea, la utilización de los recursos digitales y tecnológicos, la innovación y diversificación de los recursos que utilizamos en la enseñanza de la historia....
¿QUE RECOMENDACIONES PODRÍAS DARNOS PARA EL USO DE LAS FUENTES ORALES EN LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA?
R= Utilizar las tecnologías, desde todos los ámbitos, una simple grabación, con el celular, o la computadora,
fotografías, hacer vídeos de la clase, subir estos productos a la red. Vincular los recursos tradicionales con las tecnologías actuales y comparar lo que podemos hacer y decir, con las coincidencias que encontramos en las producciones de los historiadores y los libros.
Reporte de entrevista: la mayoría de los docentes de la clase de historia opinan sobre las fuentes orales:
LAS PRINCIPALES FUENTES ORALES QUE UTILIZA PARA SUS CLASES DE HISTORIA:
R= El discurso, La exposición, La narración el debate.
¿CUALES SON LAS FUENTES ORALES QUE MEJORES RESULTADOS LE HA HECHO OBTENER CON SUS ALUMNOS?
R= La narración y la exposición el guión radiofónico, la explicación.
¿DESDE SU EXPERIENCIA DOCENTE, QUE ESTRATEGIAS INNOVADORAS A VINCULADO CON LAS FUENTES ORALES PARA ENRIQUECER O MEJORAR SUS LOGROS OBTENIDOS?
R= Grabaciones, presentación de un guion radiofónico, la publicación de las grabaciones y presentaciones de los productos a la comunidad escolar.
¿CUALES CREES QUE SON LOS PRINCIPALES RETOS QUE TENEMOS COMO DOCENTES PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA?
R= Consideremos en primera linea, la utilización de los recursos digitales y tecnológicos, la innovación y diversificación de los recursos que utilizamos en la enseñanza de la historia....
¿QUE RECOMENDACIONES PODRÍAS DARNOS PARA EL USO DE LAS FUENTES ORALES EN LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA?
R= Utilizar las tecnologías, desde todos los ámbitos, una simple grabación, con el celular, o la computadora,
fotografías, hacer vídeos de la clase, subir estos productos a la red. Vincular los recursos tradicionales con las tecnologías actuales y comparar lo que podemos hacer y decir, con las coincidencias que encontramos en las producciones de los historiadores y los libros.
CONCLUSIÓN: Finalmente, es importante considerar en un sentido amplio la importancia de la comunicación oral, como base de la comunicación y la comprensión de nuestra sociedad, sin embargo en la actualidad, es necesario vincular este recurso con los recursos disponibles que nos permitan innovar el proceso de comunicación con fines educativos.
jueves, 17 de enero de 2013
saludos amigos desde mi nuevo blogspot...
les presento las preguntas de la primera reflexión...
les presento las preguntas de la primera reflexión...
¿Para que aprender historia?
Conocer nuestro pasado es imprescindible para comprender
nuestro presente…
México y el mundo entero poseen patrimonios y legados
culturales que vinculan nuestra existencia como raza humana, al tener la
humanidad tal riqueza cultural, es necesario estudiar los procesos históricos para
comprender la manera de cómo hemos llegado hasta aquí.
¿Qué métodos utilizas para enseñar historia?
Elaboración de historietas, carta suplantación de
personalidades…
El guion radiofónico, línea del tiempo, el cuento…
¿Tu manera de enseñar historia se parece a la que usaron tus
maestros en tu formación básica?
No mucho, mi
enseñanza fue memorística, poco práctica, en la secundaria, aprender datos,
cifras, fechas, nombres, etc..
¿Qué resultados has obtenido con la utilización de estos
método?
Mayor interés por parte de los alumnos, los alumnos ponen atención a aspectos específicos de la
historia, la pueden revivir, mediante documentales en los uno se siente
apasionado por la forma en cómo se describen los lugares y acontecimientos,
pareciera que uno está en el lugar de los hechos viviendo lo que sucede.
¿Con que materiales
didácticos cuenta tu escuela para mejorar
tu práctica en relación a los métodos para la enseñanza-aprendizaje de
la historia?
La escuela Arq. Carlos M. Lazo, cuenta con mapamundis,
mapas, libros del rincón y con conexión a internet que es la herramienta que
nos brinda mayores recursos para el estudio de la historia.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)